Emocia

Emocia

Somos salud mental

Programa tu cita
presencial o en línea

ruptura-amorosa-cerebro

Lo que ocurre en nuestro cerebro cuando tenemos una ruptura amorosa

El terminar una relación suele ser un proceso difícil, debido a que experimentamos un cúmulo de emociones, e incluso, porque los recuerdos de o con esa persona vienen constantemente a nuestro cerebro, pero, alguna vez te has preguntado ¿por qué nos duele tanto cuando terminamos una relación?, ¿por qué es difícil superar una ruptura amorosa?, ¿Qué sucede en nuestro cerebro? 

A continuación te explico por qué…

¿Qué ocurre en nuestro cerebro?

Cuando estamos cerca de las personas que amamos, nuestro cerebro libera principalmente 2 sustancias, la dopamina y la oxitocina, las cuales ocasionan que nos hagamos adictos a la persona, por lo tanto, es más difícil desprendernos de ellas.

Por esta razón, cuando estamos lejos de esa persona, nuestro cerebro se vuelve “loco”, ya que entramos en un estado de abstinencia y nuestro cerebro busca a toda costa volver a obtener la sensación que causan estas sustancias, para que de esta manera, podamos volver a sentir placer o felicidad de nueva cuenta.

Por ello, es que la ruptura  se vuelve más complicada; debido a que, no sólo se trata de un tema emocional, si no también físico, ya que nuestro cerebro nos pide estar con la persona con el fin de volver a sentirse bien.

Algunos estudios científicos han comprobado que algunas de las partes del cerebro que se activan cuando tenemos una ruptura, son las mismas que se activan cuando se nos rompe un hueso, motivo por el cual, este proceso resulta tan doloroso.

Así mismo, existen investigaciones que mencionan que enamorarse puede asemejarse a cuando se consume cocaína, debido a que ambas experiencias afectan nuestro cerebro de forma similar y desencadenan una sensación de euforia, lo cual hace que la persona sea tan adictiva para nosotros y que no queramos dejarla.

Pero… ¿Cómo podemos superar una ruptura?

Es importante, que tratemos de no hacerle caso a nuestros pensamientos, debido a que nuestro cerebro sólo está buscando volver a obtener la sensación de euforia y bienestar.

Por ello, te comparto el siguiente dato… Cada uno de nosotros, podemos generar estas sustancias y engañar a nuestro cerebro realizando otras actividades, tales como:

  • Estar cerca de las personas que queremos, por ejemplo: amigos o familiares.
  • Hacer ejercicio: el realizar actividad física generará que liberemos endorfinas.
  • Escuchar música y dormir bien: esto ocasiona que segreguemos dopamina.
  •  Acudir a psicoterapia: hará que este proceso sea mucho más llevadero.

Tómate el tiempo que creas necesario para sanar…

Una ruptura no es un proceso fácil, así que ten mucha paciencia, debido a que tu cerebro acaba de reaccionar cómo si se hubiera roto un hueso, y, al igual que un hueso, un corazón roto necesita tiempo para sanar.

Tabla de contenidos

ruptura-amorosa-cerebro

Lo que ocurre en nuestro cerebro cuando tenemos una ruptura amorosa

Tabla de contenidos